sábado, 23 de marzo de 2019

6. Conductistas (Ellis, Allport, Rank)




Conductistas










Albert Ellis 

Ellis nació en Pittsburg en 1913 y creció en Nueva York, fallece en Manhattan en 2007.

Inicio su práctica clínica a tiempo parcial para familias y como consejero sexual. Ellis llegó a la convicción de que el psicoanálisis era la forma más profunda y efectiva de terapia, empezó a practicar bajo la dirección de su maestro Karen Horney.

Descubrió que cuando atendía a sus clientes semanalmente o cada dos, progresaban igual que cuando los veía diariamente. Empezó a adoptar un papel más activo, combinando consejos e interpretaciones directas. Sus pacientes parecían mejorar más rápidamente que cuando utilizaba procedimientos psicoanalíticos pasivos.

En 1955 Ellis ya había abandonado completamente el psicoanálisis, sustituyendo la técnica por otra centrada en el cambio de las personas a través de la confrontación de sus creencias irracionales y persuadiéndoles para que adoptaran ideas racionales: Terapia Racional Emotiva

REBT (Terapia Conductual Racional Emotiva)
Se basa en que las personas tienen ideas o filosofías de vida irracionales. Esto produce perturbaciones emocionales y conductuales.

A: Activación de las experiencias: todo aquello que podamos enmarcar como productor de infelicidad.
B: CreenciasIdeas irracionales y autoacusatorias que provocan sentimientos de infelicidad actuales.
C: Consecuencias: Síntomas neuróticos y emociones negativas

El terapeuta debe disputar (D) creencias irracionales, de manera que el cliente pueda a la postre disfrutar de los efectos psicológicos positivos (E) de ideas racionales.

Ideas Irracionales que Causan y Sustentan a la Neurosis
  • La idea de ser amados por otros
  • La idea de que ciertos actos son feos o perversos y deberían rechazarlos
  • La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría que fueran
  • La idea de que la miseria humana está causada invariablemente por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraños a nosotros
  • La idea de que si algo es o podría ser peligroso o aterrador, deberíamos estar tremendamente obsesionados y desaforados con ello
  • La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las dificultades de la vida y las responsabilidades personales
  • La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa más grande o más fuerte que nosotros en la que apoyarnos
  • La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos
  • La idea de que si algo nos afectó considerablemente, permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida
  • La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas
  • La idea de que la felicidad humana puede lograrse a través de la inercia y la inactividad
  • La idea de que no tenemos control sobre nuestras emociones y que no podemos evitar sentirnos alterados con respecto a las cosas de la vida.


El terapeuta utiliza su pericia para argumentar en contra de estas ideas irracionales en la terapia o, incluso mejor, conduce a su paciente a que se haga él mismo estos argumentos


Les dejo el link de la entrevista de Alber Ellis a Gloria una paciente que dejos que sus sesiones terapeuticas de diferentes terapeutas fueran grabadas
Sesion de Albert Ellis con Gloria


GORDON ALLPORT

La mayoría de los comportamientos humanos, decía, están motivados por algo bastante diferente -- funcionamiento como forma expresiva del self -- lo cual llamó funcionamiento propio proprium- Se caracteriza por su tendencia a la actividad, su orientación al futuro y que es psicológico.

El Propium
Primero, desde una perspectiva fenomenológica, sería el Self como algo que se experimenta, que se siente. Allport sugirió que el Self está compuesto por aquellos aspectos de la experiencia que percibimos como esenciales (algo opuesto a lo incidental o accidental), cálido (o “querido”, opuesto a emocionalmente frío) y central (como opuesto a periférico).

 Su definición funcional se convirtió en una teoría del desarrollo por sí misma. El Self tiene7 funciones, las cuales tienen a surgir en ciertos momentos de la vida:
1.       Sensación del cuerpo
2.       Identidad propia
3.       Autoestima
4.       Extensión de uno mismo
5.       Auto imagen
6.       Adaptación racional
7.       Esfuerzo o lucha propia (Propriate)

Rasgos o Disposiciones
Rasgos características únicas, individuales de la persona
Disposición son concretas, fácilmente reconocibles y consistentes en nuestro comportamiento.

·Rasgos comunes o disposiciones; unas que son parte de esa cultura y que cualquiera reconocería y nombraría.
·Rasgos centrales son la piedra angular de tu personalidad.
·Rasgos secundarios; aquellos que no son tan obvios o tan generales, o tan consistentes.
·Rasgos cardinales. Estos son aquellos rasgos que tienen algunas personas que prácticamente definen sus vidas.

Autonomía funcional: tus motivos actuales son independientes (autónomos) de sus orígenes. Se presenta de dos formas: la primera es la autonomía funcional perseverante, se refiere esencialmente a los hábitos. La autonomía funcional apropiada es algo más dirigida al self que los hábitos. Los valores constituyen el ejemplo más común.



Otto Rank
Uno de los primeros trabajos de este autor es The Myth of the Birth of the Hero (El Mito del Nacimiento del Héroe).
Rank se topa con el mismo patrón una y otra vez: existe una reina y un rey o un dios o diosa que trae al mundo a un héroe, muchas veces con dificultad. Con frecuencia el héroe es abandonado a su suerte en una caja, cesta o barca, flotando sobre el agua y luego es rescatado y amamantado por animales o personas de extracción humilde. Crece y descubre a sus verdaderos padres, toma venganza contra el padre y finalmente recibe los honores de él.

El mito refleja un deseo de todos nosotros de regresar a aquel periodo reconfortante donde creíamos en  la perfección de nuestros padres y nos daban la atención que nos merecíamos. La cesta o caja simboliza el vientre materno y las aguas nuestro nacimiento. Las personas de extracción humilde simbolizan nuestros débiles e inapreciables padres. El rey la reina significarían lo que debían de ser. Y la venganza es nuestra rabia contra la forma en que nos han maltratado.
Los mitos son simplemente la expresión de diferentes culturas sobre lo común de nuestras experiencias infantiles.

El artista
Dice, por un lado, que el artista presenta un tendencia particularmente fuerte a glorificar su propia voluntad. Se siente empujado a rehacer su realidad a su imagen y semejanza.
El buen arte solo puede ser interpretado como una conjunción de lo material y lo espiritual, con lo específico y lo universal, con lo individual y la humanidad.
Todos nosotros nacemos con una voluntad a ser nosotros mismos; a ser libres de cualquier dominación.
En la infancia temprana, practicamos nuestra voluntad para lograr prácticas dirigidas a la independencia de nuestros padres. Mas tarde, nos enfrentamos al dominio de las autoridades, incluyendo a aquellas
establecidas por nuestros impulsos sexuales. La forma en que batallemos por la independencia determinará el tipo de persona que seremos.
Rank describe tres tipos  básicos:
·Adaptado: Estas personas aprenden una “voluntad” que ha sido impuesta. Sería una criatura pasiva y dirigida, tal y como son la mayoría de las personas, según el autor.
·Neurótico: Estas personas tienen una voluntad mucho más fuerte que la mayoría, pero está totalmente embarcada en la pelea contra el dominio externo e interno.
·Productivo: el artista, el genio, el tipo creativo, el tipo consciente de sí mismo y en definitiva, el ser humano. Se aceptan y autoafirman, creando un ideal que les sirve como principal guía positiva para la voluntad.

Vida y muerte
Defiende que tenemos un “instinto de vida” que nos empuja a lograr la individualidad, la competencia y la independencia, así como hay un “instinto de muerte” que nos empuja a ser parte de una comunidad, de una familia o de la humanidad.
Estos instintos se acompañan de un:
·       El “miedo a la vida”: separación, a la soledad y al aislamiento
·       El “miedo a la muerte”: es el miedo a perderse dentro del todo, al estancamiento o a no ser nadie.

Nuestras vidas están repletas de separaciones, empezando por la del nacimiento.
Trauma del nacimiento: que estipula que la ansiedad experimentada en el nacimiento será el modelo de todas las experiencias de ansiedad futuras.
Eventos post nacimiento: el control de esfínteres, la disciplina, la escuela, el trabajo, los desamores, etc. Evitar estas separaciones es literalmente, evitar la vida y escoger la muerte, donde nunca sabremos lo que queremos, nunca dejaremos a nuestra familia o nuestro pueblo; nunca cortaremos el cordón umbilical.

miércoles, 20 de marzo de 2019

5.- Psicosociales (Adler, Horney)


Psicosociales (Adler y Horney)



Teorias:


Psicosociales
Alfred Adler nació en los suburbios de Viena el 7 de febrero de 1870. Era el segundo varón de tres niños, fruto de un matrimonio de un comerciante judío de granos y su mujer. De niño, Alfred padeció de raquitismo, lo que le mantuvo impedido de andar hasta los cuatro años. A los cinco, casi muere de una neumonía. Fue a esta edad cuando decidió que de mayor sería médico. Recibió su título de médico de la Universidad de Viena en 1895. Posteriormente se inclinó hacia la psiquiatría y en 1907 fue invitado a unirse al grupo de discusión de Freud. Seguidamente redactó un artículo sobre los sentimientos de inferioridad de los niños, en el que sugería que las nociones sexuales de Freud debían tomarse de forma más metafórica que literal. Durante la Primera Guerra Mundial, Adler sirvió como médico en la Armada Austríaca.Así, tuvo la oportunidad directa de ver los estragos que la guerra producía, por lo que su visión se dirigió hacia el concepto de interés social. Creía que si la humanidad pretendía sobrevivir, tendría que cambiar sus hábitos. En 1934, Adler y su familia abandonan Viena para siempre. El 28 de mayo de 1937, mientras daba clases en la Universidad de Aberdeen, murió de un ataque al corazón.
Teoría
Alfred Adler postula una única “pulsión” o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una más madura, pasando a llamarse a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal.  Otra palabra que Adler utilizó para referirse a esta motivación básica fue la de compensación o afán de superación. Dado que todos tenemos problemas, inferioridades de una u otra forma, conflictos, etc.; sobre todo en sus primeros escritos, Adler creía que podemos lograr nuestras personalidades en tanto podamos (o no) compensar o superar estos problemas.
La última frase que usó antes de plantear su afán de perfeccionismo, fue afán de superioridad, se refiere al deseo de ser mejor, incluye también la idea de que queremos ser mejores que otros, más que mejores en nosotros mismos.
Teleología:
Las cosas que ocurrieron en el pasado, como los traumas infantiles, determinan lo que eres en el presente. Adler considera la motivación como una cuestión de inclinación y movimiento hacia el futuro, en vez de ser impulsado, mecánicamente, por el pasado. Somos impulsados hacia nuestras metas, nuestros propósitos, nuestros ideales.
Inferioridad
Bueno, así que aquí estamos; siendo “empujados” a desarrollar una vida plena, a lograr una perfección absoluta; hacia a la auto-actualización. Y sin embargo, algunos de nosotros,los “fallidos”, terminamos terriblemente insatisfechos, malamente imperfectos y muy lejos de la auto-actualización.
Y todo ello porque carecemos de interés social, o mejor, porque estamos muy interesados en nosotros mismos. ¿Y qué es lo que hace que estemos tan autocentrados?.
Cualquiera sufre de inferioridad de una forma u otra. Hay incluso más personas con inferioridades psicológicas. A algunos de nosotros nos han dicho que somos tontos, o feos o débiles. Si nos sentimos abrumados por las fuerzas de la inferioridad, ya sean fijadas en nuestro cuerpo, o a través de la sensación de estar en minusvalía con respecto a otros o simplemente presentamos problemas en el crecimiento, desarrollaremos un complejo de inferioridad. no es solamente un pequeño problema; es una neurosis, significando con esto que es un problema considerable.
Aparte de la compensación y el complejo de inferioridad, otras personas responden a la inferioridad de otra manera: con un complejo de superioridad. Este complejo busca esconder tu inferioridad a través de pretender ser superior. Si creemos que somos débiles, una forma de sentirnos fuertes es haciendo que todos los demás se sientan aún más débiles.
Tipos psicológicos
El Dominante: Desde su infancia, estas personas desarrollan una tendencia a ser agresivos y dominantes con los demás. Su energía es tan grande que se llevan lo que haya por delante con el fin de lograr este dominio. Los más enérgicos terminan siendo sádicos y valentones; los menos energéticos hieren a los demás al herirse a sí mismos, como los alcohólicos, adictos y suicidas.
El erudito. Son sujetos sensibles que han desarrollado una concha a su alrededor que les protege, pero deben apoyarse en los demás para solventar las dificultades de la vida, se hacen dependientes de sujetos más fuertes. Cuando se sienten abrumados, desarrollan lo que entendemos como síntomas neuróticos típicos: fobias, obsesiones y compulsiones, ansiedad generalizada, histeria, amnesias y así sucesivamente.
El Evitativo: Estos son los que tienen los niveles más bajos de energía y sólo pueden sobrevivir si evitan lo que es vivir, especialmente a otras personas. Cuando son empujados al límite, tienden a volverse psicóticos y finalmente retrayéndose a su propio mundo interno.
El Socialmente útil:  Este sería el de la persona sana, el que tiene tanto energía como interés social. Hay que señalar que si uno carece de energía, realmente no se puede tener interés social dado que seremos incapaces de hacer nada por nadie.
Terapia, el terapeuta debe motivar al paciente, lo que significa despertar su interés social, y la energía que lo acompaña. A partir de una genuina relación humana con el paciente, el terapeuta provee de una forma básica de interés social que luego puede ser trasladado a otros.

Karen Horney  (1885-1952)

Hija de Clotilde y Brendt wackels Danielson. Su padre fue un capitán naval y era un hombre muy religioso y autoritario.
Karen también tuvo un hermano mayor también llamado Berndt a quien cuidó profundamente, así como otros 4 hermanos mayores del primer matrimonio de su padre.

Durante su infancia ella describe a su padre como un sujeto disciplinario que prefería a su hermano Berndt sobre los demás, por lo que ella se sintió con falta de afecto por parte de su padre e hizo que
se inclinara especialmente a su madre.

A la edad de 9 años desarrolla una extraña atracción por su propio hermano. Éste, avergonzado por las expectativas de su hermana, le apartó de él. Esta situación la llevaría a lo que fue su primer encuentro con la depresión, problema que no la abandonaría el resto de su vida.
Tal y como Freud hubiera supuesto, Karen se había casado con un hombre nada diferente a su padre, su esposo era tan autoritario como el capitán había sido con sus hijos.

Horney se daba cuenta que ella no sólo no intervenía, sino que entendía que esta atmósfera era buena para sus hijos y que les inculcaría el afán de independencia. Muchos años más tarde cambiaría su visión sobre la crianza.

En 1926 emigró a Estados Unidos, y se estableció en Brooklyn. Dónde logró amistad con intelectuales de la talla de Erich Fromm y Harry Stack Sullivan. Y fue aquí donde desarrollaría sus teorías sobre la neurosis, basándose en su experiencia como psicoterapeuta.


TEORÍA
La teoría acerca de la neurosis de Horney es quizás la mejor de las teorías que tenemos. Considera a la neurosis como algo mas continúo en la vida normal, lo entendía como un intento de hacer la vida más llevadera, como una forma de “control interpersonal y adaptación” en nuestra vida cotidiana. Sólo que la mayoría de nosotros lo hacemos bien y los neuróticos parece que se hunden más rápidamente.

Distinguió 10 patrones particulares de necesidades neuróticas, los cuáles están basados sobre aquellas cosas que todos necesitamos, pero que se han vuelto distorsionadas de diversas formas por las dificultades de las vidas de algunas personas.

Las necesidades neuróticas son las siguientes:
1.-Necesidad neurótica de afecto y aprobación. Necesidad indiscriminada de complacer a los demás y ser querido por ellos.
2.-Necesidad neurótica de pareja. De alguien quien lleve las riendas de nuestra vida. Esta necesidad incluye la idea de que el amor resolverá todos nuestros problemas.
3.-El neurótico necesita restringir la vida. Se refiere a no ser demandantes, a satisfacernos con muy poco. ¿Quién no ha sentido la necesidad de simplificar la vida cuando se vuelve muy estresante?
4.-Necesidad neurótica de poder. De control sobre los demás, de omnipotencia. Todos buscamos el poder, pero el neurótico se desespera por lograrlo.
5.-Necesidad neurótica de explotar. En la persona común lo podríamos entender como la necesidad
de tener un efecto, de provocar un impacto, de ser escuchado. En el neurótico, se convierte en una manipulación y la creencia de que los demás están ahí para ser utilizados. A su vez también se puede comprender como una idea a ser manipulado por los demás, de parecer estúpido.
6.-Necesidad neurótica de reconocimiento o prestigio social. Nos gusta ser apreciados por los demás. Pero los neuróticos están sobre preocupados por las apariencias y la popularidad. Temen ser ignoradas o simples.
7.-Necesidad de admiración personal. Todos necesitamos ser reconocidos por nuestras cualidades.
Aquí el miedo de los neuróticos se centra en no ser nadie, falto de importancia y sin sentido en sus acciones.
8.-Necesidad neurótica de logro personal. No hay nada malo en aspirar a logros. Pero algunas personas deben ser los número uno en todo, y como esto es una tarea muy difícil, vemos a estas personas devaluando o demeritando aquello en lo que no pueden ser los primeros.
9.- Necesidad neurótica de autosuficiencia e independencia. Todos nosotros debemos cultivar cierta autonomía, pero algunas personas sienten que no deberían de necesitar de nadie nunca.
10.- Necesidad de perfección e inexpugnabilidad. Algunas personas pretenden ser perfectas y temen fallar. No resisten que se les atrape en un error y necesitan, por tanto, controlar todo el tiempo.


Agrupadas en tres amplias estrategias de adaptación:
  1. Complianza: aquí entran las necesidades neuróticas de afecto y aprobación, de pareja y la de restringir la vida.
  2. Agresión: engloba las necesidades neuróticas de poder, de explotar, de prestigio social, de admiración personal y de ogro personal.
  3. Alejamiento: son las necesidades de autosuficiencia e independencia además la de perfección y por último la de restringir la vida.
El desarrollo de su teoría de la neurosis está basada en la indiferencia paterna o como ella la llamaba “la maldad básica” que se refiere a la falta de calidez y afecto durante la infancia. La clave para entender la indiferencia parental es que constituye una forma de percepción del niño y no de las intenciones de los padres.
Horney observó que los niños responden no con pasividad y debilidad ante la indiferencia parental, sino que lo hacen con rabia, respuesta que la autora describe como la “hostilidad básica”. El frustrarse conlleva a una respuesta primera de un esfuerzo por protestar por la injusticia.

Teoría del Self
Para Horney el Self es el centro del ser, el neurótico tiene una visión diferente de las cosas, el self neurótico lo separa en self ideal  y self despreciado.
Self ideal: nos podríamos referir como cuando estamos fallando de alguna manera, esto implicaría que existirían ciertos ideales a los que nos estamos sometiendo (creamos un self ideal fuera de nuestras posibilidades); no es una meta positiva, sino todo lo contrario, es irreal e imposible de alcanzar.
Self despreciado: este se explicaría como cuando miramos a nuestro alrededor y creemos que nos están despreciando, entonces internalizaremos esta sensación como si fuese nuestra verdadera percepción de nosotros mismos.


Horney llamó a esta relación entre los yo ideales y despreciados como  “la tiranía de los posibles” y de los neuróticos “la lucha por la gloria”.

La persona sumisa cree que “debería ser dulce, auto-sacrificado y santo”
La persona agresiva dice “debería ser fuerte, reconocido y un ganador”
La persona introvertida  cree que “debería ser independiente, reservado y perfecto”
Y mientras está vacilando entre estos dos self imposibles el neurótico se ve alienado de su propio yo y retraído de llevar a cabo sus potenciales verdaderos.

lunes, 18 de marzo de 2019

4.- Transpersonales Jung; Erickson; FROMM


Erik Erikson


Nació en Frankfurt, Alemania el 15 de junio de 1902, sus primeros años se dedicó al arte, después logra certificado de Psicoanálisis en Viena, en escuela dirigida por Dorothy Burlingham, amiga de Anna Freud, se dirige a Boston donde se codea con Henry Murray y Kurt Lewin, así como los antropólogos Ruth Benedith, Margaret Med y Gregory Bateson.

Su trabajo es una redefinición y expansión de la teoría de Freud. Postulo que existía 8 fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital.
Refiere que nuestros progresos a través de cada estadio esta determinado en parte por nuestros éxitos o por nuestros fracasos en los estadios precedentes.

Cada fase comprende ciertas tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza. Las diversas teorías descritas por el autor se establecen en 2 términos:
 1) Tarea del infante una de ellas llamada “Confianza- desconfianza” dice Erikson que debemos de aprender con un balance, en cada fase hay un tiempo optimo, es inútil empujar demasiado rápido a un niño a la adultez ya que existe un tiempo para cada función.

En cada fase o estadio obtendremos Virtudes o fuerzas que nos ayudaran con el resto de los estadios de nuestra vida, si hay una alteración podremos desarrollar Maladaptaciones o malignidades, poniendo en peligro nuestro desarrollo faltante.

Erikson postulo 8 teorías, agregando 3 adicionales a las de Freud partiendo del estadio genital hasta la
adolescencia, ya que pensaba que ninguno de nosotros detenemos nuestro desarrollo después de los 12 años.
Erikson tuvo algo que decir con respecto a las interacciones de generaciones lo cual llamo Mutualidad, Freud había establecido que los padres influían en el desarrollo de los niños, mas el primero amplio concepto partiendo de la idea que los niños también influían en el desarrollo de los padres.

Hablaremos de los 8 estadios:
Estadio 1 o Etapa Sensorio-oral: Infante de 0- 1 año/6 meses, en esta etapa el niño desarrolla confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. Si los padres proveen al recién nacido grado de familiaridad consistencia y continuidad, desarrollaran un sentimiento que el mundo es seguro y al contrario los niños desarrollarían desconfianza aprensiva.

  •  Desajuste sensorial se desarrollará si los padres son protectores, los niños serán excesivamente confiado y crédulo.
  •  Si se logra un equilibrio el niño desarrollará la virtud de Esperanza.
Estadio 2 o Anal-muscular: niño de 18 meses, 3-4 años, tu tarea primordial es alcanzar la Autonomía, aun conservando un toque de vergüenza y duda, se aconseja a los padres que sean firmes pero tolerantes, no desalentarlo, pero no empujarlo demasiado.

Estadio 3 o Etapa Genital-Locomotor: Edad de juego 3-4 hasta 5-6 años, aprenden la Iniciativa sin culpa exagerada, al tener iniciativa llevaran ideas por sí mismos, alentaremos su fantasía, curiosidad e imaginación, tendrá la capacidad para establecer juicios morales.

  •  Tendencia maladaptativa: Crueldad (muy poca culpa y demasiada iniciativa), forma extrema Sociopatía.
  •  Culpa exagerada: inhibición, desde el punto de vista sexual Edipo la persona puede ser impotente o frígida.
Estadio 4 o Latencia: edad de 6-12 años la tarea principal Laboriosidad, al niño los padres los animan, los maestros cuidan, compañeros aceptan, los niños se dedican a la educación y aprenden habilidades para cumplir exigencias de la sociedad, aprenden el sentido del éxito. La malignidad más común Inercia- inferioridad y la tendencia maladaptativa Virtuosidad dirigida.

Estadio 5 o adolescencia: edad 12-18 años la tarea principal Identidad del yo, como encajamos en el resto de la sociedad y los llamados Ritos de paso definidos que distinguen el adulto del niño, a la falta de identidad
Erikson le llama Repudio. Para Erikson fue la etapa que mas le intereso ya que constituye las bases a partir del cual se desencadenan todas las otras etapas.

  •  A la virtud le llama Fidelidad, implica lealtad, habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de imperfecciones, faltas e inconsistencias.
Estadio 6 o adultez joven: a una edad de 18-30 años, la tarea principal es lograr un cierto grado de
intimidad, actitud opuesta a mantenerse en Aislamiento.
La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes o amigos, partícipe de la sociedad.

  •  La tendencia maladaptativa la llama promiscuidad, la explica como volverse demasiado abierto y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad.
  •  La exclusión es la tendencia maligna de aislamiento máximo. La persona se aísla de sus seres queridos o parejas, amigos y vecinos.
  •  El éxito esta etapa, es la virtud o fuerza psicosocial que Erikson llama amor.
Estadio 7 o adultez media: 20-50 años de edad. La tarea es lograr un equilibrio apropiado
entre la productividad y el estancamiento. La productividad es una extensión del amor hacia el futuro y el estancamiento, es la “auto absorción”; cuidar de nadie. La persona estancada deja de ser un miembro productivo de la sociedad a esta maladaptacion Erikson le llama sobrextensión.

  •  La tendencia maligna de rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante estancamiento.
Estadio 8 o adultez tardía: La tarea primordial aquí es lograr una Integridad yoica, significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. Esta etapa parece ser la más difícil de todas, al menos desde un punto de vista juvenil. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto evidentemente en el marco de nuestra sociedad.

  •  La tendencia maladaptativa es la presunción, ocurre cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.
  •  La tendencia maligna es el desdén, Erikson la define como un desacato a la vida, tanto propia como la de los demás.
  •  La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud la llama sabiduría.



TRANSPERSONALES Fromm1900 – 1980


BIOGRAFIA


Erich Fromm nació en Frankfurt, Alemania en 1900. Su padre era un hombre de negocios.
Su madre estaba deprimida con frecuencia.Provenía de una familia muy religiosa, en este caso de judíos ortodoxos.
En su autobiografía, Beyond the Chains of Illusion (Más Allá de las Cadenas de la Ilusión) Fromm habla de dos eventos acontecidos en su adolescencia temprana que le condujeron hacia este camino.
El primero tiene que ver con un amigo de la familia: Tendría ella más o menos como unos 25 años; era hermosa, atractiva y además pintora.
Recuerdo haber escuchado que había estado comprometida pero luego de un tiempo había roto su compromiso; recuerdo que casi siempre estaba en compañía de su padre viudo. Entonces un día oí la tremenda noticia: su padre había muerto e inmediatamente después ella se había suicidado.

El segundo evento: la Primera Guerra Mundial. A su alrededor, se repetían los mensajes:
“Nosotros (los alemanes, o mejor los alemanes cristianos) somos grandes; Ellos (los ingleses y
aliados) son mercenarios baratos”. El odio, la “histeria de guerra”, le asustó. Recibió su doctorado
en Heidelberg en 1922 y empezó su carrera como psicoterapeuta. Se mudó a los EEUU en 1934.
Cerca del final de su carrera, se mudó a ciudad México para enseñar. Murió en Suiza en 1980.

TEORÍA

La teoría de Fromm es más bien una combinación de Freud y Marx. Freud postuló que nuestro
carácter estaba determinado por la biología. Por otro lado, Marx consideraba a las personas como
determinados por su sociedad y más especialmente por sus sistemas económicos.
Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas: ellos: la idea de libertad.
Él animaba a las personas a trascender. Pero junto a la individualidad vino el aislamiento, la alienación y la perplejidad.
 La libertad es algo difícil de lograr y cuando la tenemos nos inclinamos a huir de ella.


Fromm describe tres vías a través de las cuales escapamos de la libertad:
  •  Autoritarismo: Buscamos evitar la libertad al fusionarnos con otros. Hay dos formas de acercarse: una es someterse al poder de los otros, volviéndose pasivo y complaciente. La otra es convertirse uno mismo en un autoritario. La versión más extrema de autoritarismo como masoquismo y sadismo; y la otra versión es del contrato implícito entre estudiantes y profesores: los estudiantes demandan estructura y el profesor se sujeta en sus notas. Parece inocuo e incluso natural, pero de esta manera los estudiantes evitan asumir cualquier responsabilidad en su aprendizaje y el profesor puede evadirse de abordar las cuestiones verdaderamente de interés en su campo.
  •  Destructividad: Es este escape de la libertad lo que da cuenta de la podredumbre indiscriminada de la vida (brutalidad, vandalismo, humillación, crimen, terrorismo…), La forma más obvia de auto destructividad es por supuesto, el suicidio. El auto destructividad es una destructividad frustrada, no al revés.
  •  Conformidad autómata: Los autoritarios se escapan de su propia persecución a través de una jerarquía autoritaria. Cuando necesitamos replegarnos, nos refugiamos en nuestra propia cultura de masas. pasaré inadvertido; desapareceré en medio de la gente y no tendré la necesidad de plantearme mi libertad o asumir cualquier responsabilidad. La persona que utiliza la conformidad autómata es como un camaleón social: asume el color de su ambiente. Ya que se ve como el resto de los demás, ya no tiene que sentirse solo. Desde luego no estará solo, pero tampoco es él mismo. Debe luchar no solo contra los peligros de morir, pasar hambre y lesionarse, sino también de otro peligro específicamente humano: el de volverse loco. En otras palabras, debe protegerse a sí mismo no solo del peligro de perder su vida, sino de perder su mente.

La familia
¿Qué hace a una familia buena, sana y productiva?. Fromm sugiere que ésta sería una familia donde los padres asumen la responsabilidad de enseñar a sus hijos a razonar en
una atmósfera de amor. El crecer en este tipo de familias permite a los niños aprender a identificar y valorar su libertad y a tomar responsabilidades por sí mismos y finalmente por la sociedad como un todo.

EL INCONCIENTE SOCIAL

Nuestras familias la mayoría de las veces sólo son un reflejo de nuestra sociedad y cultura.
Muchas veces creemos que la manera en que hacemos las cosas es la única forma; la forma natural. 
Lo hemos asumido tan bien que se ha vuelto inconsciente. Fromm cree que nuestro inconsciente social se entiende mejor cuando examinamos nuestros sistemas económicos.


Orientaciones en términos económicos
  •  La orientación receptiva. Creen que todas las cosas buenas y provisiones provienen del exterior de sí mismos. Más común en las poblaciones campesinas.
  •  La orientación explotadora. Las cosas tienen un valor mayor cuanto sean tomadas de otros: la dicha es preferiblemente robada, las ideas plagiadas, y el amor se consigue basándose en coerción. Más común en la historia de las aristocracias y en las clases altas de los imperios coloniales.
  •  La orientación acaparadora. Las personas que acumulan tienden a mantener consigo esas cosas; reprimen. Consideran al mundo como posesiones y como potenciales posesiones. Burguesía, la clase media comerciante, así como los terratenientes ricos y los artistas.
  •  La orientación de venta. El éxito es una cuestión de cuán bien puedo venderme; de darme a conocer. Mi familia, mi trabajo, mi escuela, mis ropas; todo es un anuncio, y debe estar “perfecto”. Surge de la fría familia apartada, y tiende a utilizar la conformidad autómata para escapar de la libertad.
  •  La orientación productiva. Persona que no lleva máscara. Esta es la persona que sin evitar su naturaleza social y biológica, no se aparta nunca de la libertad y la responsabilidad. La sociedad que permita un crecimiento de este tipo de personas no existe aún. Socialismo comunitario humanista.
Las primeras cuatro orientaciones (a las cuales otros llaman neurótica) viven el modo (o modelo) de tenencia. 
Se centran en el consumo. 
Del otro lado, la orientación productiva vive en el modo vivencial. 
Vives sin máscara, viviendo la vida, relacionándote con los demás, siendo tú mismo. 
Al decir que tienes un problema, estás evitando el hecho de que
tú eres el problema; una vez más estás evitando la responsabilidad de tu vida.


MALDAD


Siempre estuvo interesado en tratar de comprender a las personas verdaderamente

malévolas de este mundo; aquellas con total conciencia de maldad en sus actos. Creía
que incluso el neurótico más miserable por lo menos está intentando adaptarse a la vida.
Son, usando su palabra, biófilos, amantes de la vida. Pero existe otro tipo de personas que
él llama necrófilos (amantes de la muerte). Tienen una atracción pasional de todo lo que
es muerte, destrucción, podredumbre, y enfermizo; Es la pasión de “destrozar todas las
estructuras vivientes”.

También añade que deben haber tenido una vida tan llena de frustraciones que la persona se pasa el resto de su vida inmerso en la rabia. Y finalmente, sugiere que deben haber

crecido con una madre también necrófila, de manera que el niño no ha tenido a nadie de quien recibir amor.

Teoria transpersonal de Jung

xxx NOTA: El archivo es muy grande para integrarlo les anexo el vinculo xxxx

Jung divide la psique en tres partes.

1.-La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente.
2.-Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La diferencia estriba en que no contiene a los instintos, como Freud incluía.

3.-Después de describir el inconsciente personal, Jung añade una parte al psiquismo que hará que su teoría destaque de las demás: el inconsciente colectivo. Podríamos llamarle sencillamente nuestra “herencia psíquica”. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aun así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A partir de él, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos indirectamente, viendo estas influencias.

Existen ciertas experiencias que demuestran los efectos del inconsciente colectivo más claramente que otras. La experiencia de amor a primera vista, el deja vu y el reconocimiento inmediato de ciertos símbolos y significados de algunos mitos, se pueden considerar como una conjunción súbita de la realidad externa e interna del inconsciente colectivo. Otros ejemplos que ilustran con más amplitud la influencia del inconsciente colectivo son las experiencias creativas compartidas por los artistas y músicos del mundo en todos los tiempos, o las experiencias espirituales de la mística de todas las religiones, o los paralelos de los sueños, fantasías, mitologías, cuentos de hadas y la literatura.

Un ejemplo interesante que actualmente se discute es la experiencia cercana a la muerte. Parece ser que muchas personas de diferentes partes del mundo y con diferentes antecedentes culturales viven situaciones muy similares cuando han sido “rescatados” de la muerte clínica. Hablan de que sienten que abandonan su cuerpo, viendo sus cuerpos y los eventos que le rodean claramente; de que sienten como una “fuerza” les atrae hacia un túnel largo que desemboca en una luz brillante; de ver a familiares fallecidos o figuras religiosas esperándoles y una cierta frustración por tener que abandonar esta feliz escena y volver a sus cuerpos. Quizás todos estamos “programados” para vivir la experiencia de la muerte de esta manera.

Arquetipos
Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.
El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un “principio organizador” sobre las cosas que vemos o hacemos.
El arquetipo materno

  • Este arquetipo está simbolizado por la madre primordial o “madre tierra” de la mitología; por Eva y María en las tradiciones occidentales y por símbolos menos personalizados como la iglesia, la nación, un bosque o el océano. De acuerdo con Jung, alguien a quien su madre no ha satisfecho las demandas del arquetipo, se convertiría perfectamente en una persona por lo busca a través de la iglesia o identificándose con la “tierra madre”, o en la meditación sobre la figura de María o en una vida dedicada a la mar.
Maná

  • Es llamativo que en sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se refieran en absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder espiritual. Esto símbolos se exhiben cuando es necesario implorar a los espíritus para lograr un mejor cosecha del maíz, o aumentar la pesca o para ayudar a alguien. La relación entre el pene y la fuerza, entre el sémen y la semilla, entre la fertilidad y la fertilización son parte de la mayoría de las culturas.
La sombra

  • Los símbolos de la sombra incluyen la serpiente (como en el Jardín del Edén), el dragón, los monstruos y demonios. Usualmente guarda la entrada a una cueva o a una piscina de agua, que representarían el inconsciente colectivo. La siguiente vez que sueñen que se están peleando con un luchador fortísimo, puede que simplemente ¡se esté peleando con usted mismo!.
 La persona

  • La persona representa nuestra imagen pública. La palabra, obviamente, está relacionada con el término persona y personalidad y proviene del latín que significa máscara. Por tanto, la persona es la máscara que nos ponemos antes de salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente colectivo.
En su mejor presentación, constituye la “buena impresión” que todos queremos brindar al satisfacer los roles que la sociedad nos exige. Pero, en su peor cara, puede confundirse incluso por nosotros mismos, de nuestra propia naturaleza. Algunas veces llegamos a creer que realmente somos lo que pretendemos ser.

Anima y animus

  • Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el género físico. Pero, al igual que Freud, Adler y otros, Jung pensaba que en realidad todos nosotros somos bisexuales por naturaleza.
Jung creía que estas expectativas significaban que solo hemos desarrollado la mitad de nuestro potencial. El “anima” es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres y el “animus” es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer. Unidos se les conoce como syzygy. El anima puede estar representada (personificada) como una joven chica, muy espontánea e intuitiva, o como una bruja, o como la madre tierra.

Usualmente (anima) se asocia con una emocionalidad profunda y con la fuerza de la vida misma. El animus puede personificarse como un viejo sabio, un guerrero, o usualmente como un grupo de hombres, y tiende a ser lógico, muchas veces racionalista e incluso argumentativo.

Anima y el animus, nos permite comunicarnos con el inconsciente colectivo. Es también el arquetipo responsable de nuestra vida amorosa.

Otros arquetipos
  • Jung decía que no existía un número fijo de arquetipos que pudiésemos listar o memorizar. Se superponen y se combinan entre ellos según la necesidad y su lógica no responde a los estándares lógicos que entendemos. Jung, sin embargo, definió algunos otros:
·         Padre: simboliza guía o figura de autoridad
·         Familia: hermandad de sangre, lazos profundos
·         El niño: futuro, evolución, renacimiento y salvación.
·         Héroe: representa al yo y usualmente esta en batallas o luchas. El héroe puede ese tonto por ignorante de las formas del inconciente colectivo.
·         El ilusionista (un payaso o un mago): hace las cosas mas dificiles para el heroe
 Existen otros arquetipos que son un poco más complicados de mencionar. Uno es el hombre original, representado en las culturas occidentales por Adán. Otro es el arquetipo Dios, el cual representa nuestra necesidad de comprender el Universo; que nos provee de significado a todo lo que ocurre y que todo tiene un propósito y dirección.
  • El hermafrodita, tanto hombre como mujer, es una de las ideas más importantes de la teoría junguiana y representa la unión de los opuestos.
  • El arquetipo más importante es el de self. Es la unidad última de la personalidad y está simbolizado por el círculo, la cruz y las figuras mandalas que Jung halló en las pinturas. El self es un arquetipo que representa la trascendencia de todos los opuestos, de manera que cada aspecto de nuestra personalidad se expresa de forma equitativa. Simbolizan la perfección de la personalidad, pero creía que esta solamente se alcanza con la muerte.
La dinámica del psiquismo
u  El principio de los opuestos
     Si hay algo bueno, debe haber algo malo en otra parte (como saber lo bueno sin saber que hay algo malo) Esta oposición crea el poder.
u  Principio de equivalencia
         La energía resultante de la oposición se destruye equitativamente en ambos lados



u  Principio de entropía Sincronicidad

  • A través de los años los teóricos han discutido ampliamente si los procesos psicológicos se establecen a partir de modelos mecanicistas o teleológicos. El mecanicismo es la idea de que las cosas funcionan a través de un proceso de causa-efecto. Una cosa lleva a otra, y esa otra a una siguiente y así sucesivamente, por lo que el pasado determina al presente. La teleología es la idea que defiende que somos guiados por nuestros propósitos, significados, valores y demás. 
El mecanicismo está asociado al determinismo y las ciencias naturales; la teleología está relacionada con el libre albedrío y se considera en la actualidad una postura un tanto rara. Es todavía común en filósofos moralistas, legalistas y religiosos y, por supuesto también, en algunos teóricos de la personalidad.

Con respecto a los autores que revisamos en este libro, los freudianos y los conductuales tienden a ser mecanicistas, mientras que los neofreudianos, humanistas y existencialistas tienden a la postura teleológica. Jung cree que ambos juegan algún papel, pero añade una última alternativa ideológica llamada sincronicidad. La sincronicidad supone la ocurrencia de dos eventos que no están asociados ni causalmente ni teleológicamente, más sin embargo tienen una relación significativa. Una vez, un paciente me describía un sueño con un escarabajo y justo en ese momento, por la ventana del despacho pasó volando un escarabajo muy similar al que describía en su sueño.

Jung nunca se aclaró con respecto a sus creencias religiosas, pero esta idea inusual de sincronicidad la hallamos fácilmente explicada en la perspectiva hindú de la realidad. Desde este punto de vista, nuestros Yo individuales son como islas en el mar. Estamos acostumbrados a ver el mundo y a los demás como entes individuales y separados. Lo que no vemos es que estamos conectados entre nosotros por medio del suelo marino que subyace a las aguas.

El otro mundo es llamado maya, que significa ilusión y se considera un sueño de Dios o como un baile de Dios; esto es, Dios lo ha creado, pero no es real en sí mismo. Nuestros Yo individuales reciben el nombre de jivatman o almas individuales, siendo también algo parecido a una ilusión. Todos nosotros somos extensiones del único y supremo Atman o Dios, el cual se permite olvidarse un poco de su identidad para volverse aparentemente separado e independiente volviéndose cada uno de nosotros. Pero de hecho, nunca estamos separados del todo. Cuando morimos, nos despertamos siendo lo que realmente fuimos desde el principio: Dios.

Cuando soñamos o meditamos, nos metemos dentro de nuestro inconsciente personal, acercándonos cada vez más a nuestra esencia: el inconsciente colectivo. Es precisamente en estos estados cuando somos más permeables a las “comunicaciones” de otros Yo. La sincronicidad hace de la teoría de Jung una de las pocas que no solo es compatible con los fenómenos parapsicológicos, sino que incluso intenta explicarlos.

Introversión y extroversión
  • Jung desarrolló una tipología de la personalidad que se ha vuelto tan popular que mucha gente cree que él no hizo nada más. Esta empieza con la diferencia entre introversión y extroversión.
Las personas introvertidas prefieren su mundo interno de pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños y demás, mientras que las extrovertidas prefieren el mundo externo de las cosas, las actividades y las personas. Estos términos se han confundido con vocablos como timidez y sociabilidad, debido en parte a que los introvertidos suelen ser tímidos y los extrovertidos tienden a ser más sociables. Pero Jung se refería más a cuán inclinados estamos (nuestro Yo) hacia la persona y la realidad externa o hacia el inconsciente colectivo y sus arquetipos. En este sentido, el sujeto introvertido es un poco más maduro que el extrovertido, aunque bien es cierto que nuestra cultura valora más al extrovertido...y Jung ¡ya nos avisó de que todos nosotros tendemos a valorar nuestro propio tipo por encima de cualquier otra cosa!.
En la actualidad, encontramos la dimensión de introversión-extroversión en varias teorías, de las cuales destaca de forma notable la de Hans Eysenck, aunque esta dimensión se esconda bajo los nombres alternativos de “sociabilidad” y “surgencia”.

Las funciones:
  • Aún cuando seamos introvertidos o extrovertidos, está claro que necesitamos lidiar con el mundo, tanto interno como externo. Y cada uno de nosotros posee su propia manera de hacerlo, de manera más o menos cómoda y útil. Jung sugiere que existen cuatro maneras o funciones de hacerlo:
La primera es la de las sensaciones, que como indica la propia palabra supone la acción deobtener información a través de los significados de los sentidos. Una persona sensible esaquella que dirige su atención a observar y escuchar, y por tanto, a conocer el mundo. Jung consideraba a esta función como una de las irracionales, o lo que es lo mismo, que comprende más a las percepciones que al juicio de la información.

La segunda es la del pensamiento. Pensar supone evaluar la información o las ideas de forma racional y lógica. Jung llamó a esta función como racional, o la toma de decisiones en base a juicios, en vez de una simple consideración de la infomación.

La tercera es la intuición. Este es un modelo de percepción que funciona fuera de los procesos conscientes típicos. Es irracional o perceptiva como la sensación, pero surge de una bastante más compleja integración de grandes cantidades de información, más que una simple visión o escucha. Jung decía que era como “ver alrededor de las esquinas”.

La cuarta es el sentimiento. Es el acto de sentir, como el de pensar. Es una cuestión de evaluación de la información. En este caso está dirigida a la consideración de la respuesta emocional en general. Jung le llamó racional; evidentemente no de la manera en que estamos acostumbrados a usar el término.

Todos nosotros poseemos estas funciones. Diríamos que simplemente la usamos en diferentes proporciones. Cada uno de nosotros tiene una función superior que preferimos y que está más desarrollada.; otra secundaria, de la cual somos conscientes de su existencia y la usamos solo para apoyar a la primera. También tenemos una terciaria, la cual está muy poco desarrollada y no es muy consciente para nosotros y finalmente una inferior, la cual está muy pobremente desarrollada y es tan inconsciente que podríamos negar su existencia en nosotros.

La mayoría de nosotros sólo desarrolla una o dos de las funciones, pero nuestra meta debería ser desarrollar las cuatro. Una vez más, Jung considera la trascendencia de los opuestos como un ideal.